Uso ético de ChatGPT con fines académicos

 

""
Por: Yahaira Torres Rivera, Ed.D.
4 de marzo de 2023

ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial creado por OpenAI, basado en la arquitectura GPT (Transformador Generativo Pre-entrenado) que fue lanzado el 30 de noviembre de 2022. ChatGPT está diseñado para generar texto coherente y relevante en respuesta a las entradas de los usuarios. En otras palabras, ChatGPT es un "chatbot" que puede llevar a cabo conversaciones en lenguaje natural con las personas y proporcionar respuestas relevantes y útiles.

El modelo se entrena en grandes cantidades de texto en varios idiomas y puede responder preguntas, completar frases y ofrecer sugerencias, entre otras cosas.


¿Cómo utilizar de forma ética a ChatGPT con fines académicos?

Como modelo de lenguaje, ChatGPT es una herramienta muy útil para fines académicos, desde la investigación hasta la ayuda en la redacción de ensayos. Sin embargo, es importante utilizarlo de manera ética y responsable para evitar la posible violación de derechos de autor y el plagio.

Pautas para utilizar ChatGPT con fines académicos de manera ética:

A continuación comparto algunas pautas para utilizar ChatGPT con fines académicos de manera ética:

  • Utiliza ChatGPT como una herramienta de apoyo para su trabajo académico, no como una solución mágica para sus problemas de redacción o investigación. Es importante que comprendas el material y la información que se presenta y verifiques la precisión y fiabilidad de la información obtenida con otras fuentes.
  • Siempre revisa y edita el trabajo generado por ChatGPT antes de utilizarlo en tu trabajo académico. Es posible que el modelo haya generado información que no sea relevante o adecuada para su trabajo.
  • Si utilizas información obtenida de ChatGPT para un trabajo académico debes citar adecuadamente la fuente de donde se obtuvo la información, que en este caso es OpenAI. Esto ayudará a evitar problemas de plagio. Recuerda que ChatGPT puede dar la misma respuesta a otros usuarios.
  • Evita hacer preguntas o solicitar información que pueda considerarse ilegal o inapropiada.

Para resumir, el uso ético de ChatGPT implica utilizarlo como una herramienta de apoyo para el trabajo académico, citar adecuadamente la fuente de la información obtenida, utilizarlo de manera legal y ética, revisar y editar la información antes de compartirla.

Recomendaciones para usar ChatGPT de manera efectiva

A continuación comparto algunas recomendaciones para usar ChatGPT de manera efectiva:

💻Sé específico en tus consultas: Asegúrate de ser específico en tus consultas y proporciona toda la información necesaria para que ChatGPT pueda proporcionarte una respuesta precisa y relevante.

💻Utiliza palabras clave: Utiliza palabras clave específicas para ayudar a ChatGPT a entender mejor lo que estás buscando. 

💻Verifica la información proporcionada: Asegúrate de verificar la información proporcionada por ChatGPT antes de utilizarla en tus trabajos escolares o académicos. ChatGPT es una herramienta útil, pero no es infalible.

💻Utiliza ChatGPT como herramienta de apoyo: Utiliza ChatGPT como una herramienta de apoyo para mejorar tu comprensión del material y no como una herramienta para reemplazar tu propio aprendizaje.

💻Sé paciente: ChatGPT puede tardar unos segundos en proporcionar una respuesta. Sé paciente y espera a que ChatGPT procese tu solicitud.

💻Haz preguntas relevantes: Asegúrate de hacer preguntas que estén relacionadas con el tema en cuestión. Si estás utilizando ChatGPT con fines educativos, asegúrate de hacer preguntas relevantes para tu área de estudio.

💻Sé agradecido: Si ChatGPT te proporciona una respuesta útil, sé agradecido y utiliza la información proporcionada para mejorar tu comprensión del tema.

Siguiendo las recomendaciones antes mencionadas, te permitirán utilizar ChatGPT de manera efectiva.

Netiquetas para el uso de ChatGPT

Comparto algunas netiquetas que se deben seguir al usar ChatGPT con fines educativos:

📌Sé claro y específico en tu solicitud: Cuando hagas una pregunta o solicites información, asegúrate de ser claro y específico en lo que estás buscando. De esta manera, ChatGPT puede proporcionarte una respuesta más precisa y relevante.

📌Sé respetuoso: Trata a ChatGPT con respeto y cortesía. Aunque es una herramienta de inteligencia artificial, es importante recordar que detrás de cada respuesta hay un equipo de desarrolladores que trabajó duro para crear esta tecnología.

📌No hagas preguntas fuera de tema: Asegúrate de hacer preguntas que estén relacionadas con el tema en cuestión. Si estás utilizando ChatGPT con fines educativos, asegúrate de hacer preguntas relevantes para tu área de estudio.

📌No compartas información personal: No compartas información personal como tu nombre completo, dirección o información de contacto con ChatGPT.

📌Verifica la información proporcionada: Asegúrate de verificar la información proporcionada por ChatGPT antes de utilizarla en tu trabajo escolar o académico. ChatGPT es una herramienta útil, pero no es infalible.

📌Aprende de tus errores: Si ChatGPT proporciona una respuesta incorrecta, no te desanimes. Utiliza la respuesta incorrecta como una oportunidad para aprender más sobre el tema y mejorar tu conocimiento.

📌No abuses del sistema: No utilices ChatGPT para hacer trampa en tus exámenes o trabajos escolares. Utilízalo como una herramienta para complementar tu aprendizaje y mejorar tu comprensión del material.

📌Utiliza ChatGPT como herramienta de apoyo: Utiliza ChatGPT como una herramienta de apoyo para mejorar tu comprensión del material y no como una herramienta para reemplazar tu propio aprendizaje.

Sigue estas netiquetas para que utilices a ChatGPT de manera efectiva y respetuosa con fines educativos.

¿Cómo citar a ChatGPT?

La creación de herramientas con inteligencia artificial como ChatGPT que pueden generar texto en respuesta a una variedad de preguntas, han planteado la interrogante de cómo citarlo correctamente en los trabajos académicos. 

Es importante destacar que no existe al momento una regla oficial publicada en el sitio web de APA 7ma edición. Sin embargo, te compartimos un ejemplo que te puede ayudar.

Citar texto generado por ChatGPT en formato APA 7ma. edición

Le pregunté a ChatGPT cómo se debería citar y me brindó la siguiente respuesta:


Descripción en texto de la imagen:

Autor: OpenAI 
Fecha: 2021 
Título de la entrada: (escribir la pregunta) 
Tipo de publicación: Programa de ordenador 
URL: https://openai.com/

Una posible referencia bibliográfica  para citar a Chatgpt en APA séptima edición podría ser de la siguiente manera:

    OpenAI. (2021). (pregunta). Programa de ordenador. https://openai.com/

Es importante tener en cuenta que como ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, se utiliza el nombre de la organización como autor en la referencia bibliográfica. Además, se indica que se trata de un programa de ordenador y se incluye la fecha de acceso a la información.

Citar adecuadamente el contenido que ha sido generado por ChatGPT es esencial para dar crédito a la fuente y asegurarse de que su trabajo académico sea ético. Si tienes preguntas sobre cómo citar contenido generado por inteligencia artificial, es importante que te comuniques con tu profesor/a o te comuniques con algún bibliotecario/a del Recinto.
 

🤖 ¿Quieres aprender a usar ChatGPT de forma rápida y simple?; ¿Quieres crear unas reglas de uso ético de herramientas de IA? Te invito a registrarte al curso online 𝗖𝗵𝗮𝘁𝗚𝗣𝗧: 𝗮𝗹𝗶𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗼𝗰𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗶𝗻𝗻𝗼𝘃𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀. Te enseñaré a utilizar esta avanzada herramienta para enriquecer tus clases, no importa si son en línea o presenciales, y potenciar el aprendizaje de tus alumnos. ¡No te pierdas esta oportunidad única!


🚀¿Qué aprenderás en este curso?


✅ Qué es y cómo funciona ChatGPT

✅ Qué son los Prompts

✅ Tipos de Prompts

✅ Técnicas para crear Prompts efectivos

✅ Cómo reinventar las técnicas de evaluación para integrar a ChatGPT

✅ Incluye ejemplos de actividades de aprendizaje, tareas de evaluación y Prompts que podrás adaptar para tus clases.

✅ Cómo convertir a ChatGPT en tu asistente personal para la planificación didáctica

✅ Cómo crear contenidos educativos con ChatGPT

✅ Cómo crear políticas y normativas para el uso ético y efectivo de ChatGPT

✅ Cómo crear rúbricas en forma de tabla para solo copiar y pegar al LMS o un procesador de texto

✅ Cómo resumir un video de YouTube con ChatGPT

✅ Mucho más


🔗Información: https://www.doctorayahaira.com/chatgpt-aliado-para-docentes-innvovadores

 

Referencias:

OpenAI. (2023). ¿Qué es ChatGPT? Programa de ordenador. https://openai.com/

Torres Rivera, Y. (2021). Netiquetas: Mejores prácticas para la interacción y comunicación en las clases virtuales. San Juan, Puerto Rico.

Tal vez te interesen estas entradas