Por: Yahaira Torres Rivera
Especialista en eLearning
15 de enero de 2023
La División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) del Recinto de Río Piedras ha sido pionera dentro del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en la implementación de cursos en línea masivos y abiertos (MOOCs), tanto gratuitos como de pago. Esta visión de innovación y accesibilidad educativa ha sido posible gracias al liderazgo de la Dra. Yahaira Torres, quien en 2019 tuvo la iniciativa de desarrollar una plataforma educativa que permitiera ofrecer este tipo de cursos de manera estructurada y escalable.
Con el respaldo del Director Ejecutivo de la DECEP, la doctora Torres logró establecer una plataforma piloto que sentó las bases para la oferta de cursos masivos en línea. El 19 de marzo de 2020, en un momento crítico debido al inicio de la pandemia, la DECEP lanzó su primer curso MOOC, marcando un hito en la educación virtual en Puerto Rico. Desde entonces, la oferta se ha expandido a decenas de MOOCs gratuitos, beneficiando a miles de participantes y consolidando a la UPR como un referente en formación en línea de calidad.
Éxito medible: Superando los estándares globales en educación en línea
Uno de los aspectos más notables de la oferta autodirigida de la DECEP es su altísima tasa de retención y finalización, un desafío en el ámbito de la educación en línea. A nivel mundial, la tasa promedio de finalización de cursos gratuitos en línea ronda el 7% (Harvard, 2021; Jordan, 2014; Worldmetrics, 2024). Sin embargo, la DECEP ha logrado superar ampliamente estos estándares gracias a un diseño instruccional sólido y una plataforma accesible.
Un ejemplo contundente de este éxito es el MOOC "Coronavirus (COVID-19)", que contó con 5,971 participantes y alcanzó una tasa de finalización del 73.27%. Este logro no solo posicionó al Recinto de Río Piedras como un líder en Puerto Rico, sino que también demostró la capacidad de la UPR para responder de manera ágil y efectiva a las necesidades de formación en momentos críticos.
Pero los números cuentan solo parte de la historia. La satisfacción de los participantes ha sido abrumadoramente positiva. La gran mayoría de los estudiantes del MOOC expresaron estar “Totalmente de acuerdo” con la facilidad de navegación de la plataforma y consideraron que el contenido del curso no solo era relevante, sino esencial para su desarrollo profesional.
Según los datos recopilados, el 92.6% de los miles de participantes afirmó que volvería a tomar otro curso en línea de la DECEP, lo que refuerza la calidad de la experiencia de aprendizaje y la confianza en la oferta educativa de la institución. Este nivel de satisfacción confirma que el diseño instruccional ha sido clave para lograr una experiencia fluida y libre de frustraciones técnicas, permitiendo que los estudiantes se concentren en aprender, en lugar de lidiar con barreras tecnológicas.
La clave del éxito: El diseño instruccional de excelencia y el compromiso de la Unidad de Educación en Línea
El éxito de estos cursos no es producto de la casualidad, sino el resultado de una estrategia educativa cuidadosamente diseñada. Detrás de cada curso ofrecido, hay un equipo de expertos en diseño instruccional, diseño gráfico, producción multimedia y andragogía que garantizan una experiencia de aprendizaje efectiva y atractiva.
Aquí es donde la Unidad de Educación en Línea (UEL) de la DECEP juega un papel fundamental e insustituible. Su labor no se limita a la administración de la plataforma educativa, sino que transforma cada curso en una experiencia de aprendizaje efectiva, accesible e inclusiva.
El liderazgo y visión de esta oficina ha sido esencial para asegurar que cada curso cuente con un diseño instruccional de alta calidad, siguiendo principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y cumpliendo con los estándares de calidad de Quality Matters. Estas metodologías garantizan que todos los participantes, sin importar su estilo de aprendizaje o capacidades, puedan acceder a una educación de excelencia.
El compromiso del equipo de la UEL no solo ha permitido que la DECEP expanda su oferta educativa, sino que ha sido clave en el éxito de la capacitación de miles de empleados públicos en Puerto Rico, fortaleciendo sus competencias y mejorando su desempeño en el servicio gubernamental.
Un modelo de educación virtual con impacto real
Más allá de su impacto en la capacitación gubernamental, la oferta virtual de la DECEP ha trascendido las fronteras institucionales, permitiendo establecer alianzas estratégicas clave con organizaciones y entidades que buscan formación de alto nivel. Gracias a esta visión de expansión, la UPR ha logrado consolidarse como un referente en educación digital, contribuyendo a la modernización del talento en el sector público y privado.
El futuro de la educación está en la virtualidad, en la innovación y en la calidad del diseño instruccional. La DECEP y su Unidad de Educación en Línea están liderando esta transformación, asegurando que cada curso no solo informe, sino que transforme la forma en que los estudiantes aprenden y aplican el conocimiento en su entorno laboral.
Lo que comenzó como una visión pionera en 2019, hoy es una realidad que impacta la vida de miles de personas. La educación en línea de la DECEP no solo forma profesionales, sino que también impulsa el desarrollo del país, elevando los estándares de capacitación en todos los sectores.
Gracias al grandioso equipo de trabajo de la Unidad de Educación en Línea, la DECEP del RP no solo ofrece cursos en línea, sino experiencias de aprendizaje innovadoras que están marcando la diferencia en Puerto Rico.
Dra. Yahaira Torres Rivera
Catedrática Auxiliar y Directora de Educación a Distancia, en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Cuenta con más de 22 años experiencia en el sector educativo. Como docente cuenta con experiencia en las disciplinas de diseño instruccional, educación a distancia, diseño gráfico, pedagogía, andragogía, Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), aprendizaje activo, entre otros temas. Ofrece servicios de asesoría a empresas e instituciones educativas sobre temas relacionados a la creación de cursos y academias Online. Cuenta con un Doctorado en Educación, con especialidad en Currículo y Enseñanza, subespecialidad en Tecnologías del aprendizaje, enfocado en Educación a Distancia. También, una maestría en Artes del Diseño Gráfico Digital. Además, ha completado exitosamente otras certificaciones profesionales sobre Enseñanza en Línea, Neuroeducación, Fundamentos de Gerencia de Proyectos, Quality Matters, entre otras.