UPR ofrece curso virtual gratuito sobre prevención de violencia de género

La educación en línea rompe barreras y democratiza el conocimiento, permitiendo que más personas comprendan, prevengan y actúen contra la violencia de género desde cualquier lugar del mundo.

""



Por: 
Yahaira Torres Rivera, Ed.D.
Especialista en Educación a Distancia
César E. Fiallo Sánchez
Relacionista Profesional Lic. R-1404
27 de junio de 2021


La violencia de género es una crisis global que no distingue culturas, clases sociales ni fronteras. Aunque los avances en políticas públicas y concienciación han sido significativos, las estadísticas siguen siendo alarmantes, evidenciando la urgencia de encontrar soluciones efectivas y sostenibles. En este contexto, la educación se convierte en una herramienta indispensable para prevenir abusos, transformar actitudes y construir una sociedad equitativa.


Consciente de esta necesidad, el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP) dio un paso crucial al desarrollar un curso en línea gratuito sobre violencia de género durante la pandemia de COVID-19. Este esfuerzo, liderado por la Dra. Yahaira Torres Rivera, Directora de la Unidad de Educación en Línea (UEL), marcó un hito en el uso de la educación virtual para abordar una problemática crítica.


Un curso que va más allá de la información

“El objetivo no es solo informar, sino transformar. La educación sobre violencia de género empodera a las personas para actuar proactivamente en su prevención y erradicación”, afirmó la Dra. Torres. Según la académica, el curso busca generar cambios profundos en las actitudes y creencias que perpetúan la desigualdad, promoviendo un entendimiento integral del problema.


El curso aborda temas esenciales, desde la definición de violencia de género hasta estadísticas locales e internacionales. Además, ofrece recursos prácticos como información sobre servicios de apoyo disponibles en Puerto Rico y consejos para que familiares, amigos o vecinos puedan reconocer y responder a situaciones de abuso. “Es crucial educar no solo a las víctimas, sino también a las personas de su entorno, quienes muchas veces juegan un papel determinante para romper el ciclo de violencia”, enfatizó Torres.


""


Impacto durante y después de la pandemia

Inicialmente ofrecido de manera gratuita durante la pandemia, el curso alcanzó a cientos de participantes, proporcionando un espacio seguro para aprender sobre un tema difícil pero necesario. Más adelante, se adaptó una versión de pago dirigida a profesionales que requerían certificaciones oficiales con horas contacto para su desarrollo profesional.


La visión de la Dra. Torres no se limitó a este curso. Durante la pandemia, lideró la creación de más de 30 cursos en línea y certificaciones profesionales, incluyendo el lanzamiento de una versión ampliada titulada: Violencia de género en Puerto Rico: ¿Cómo se manifiesta y dónde puedo buscar ayuda? 


""

Este programa actualizado ha sido completado por más de 1,600 personas de diversas partes del mundo, demostrando la capacidad de la educación virtual para trascender fronteras.


El éxito del curso sobre prevención de violencia de género es una prueba contundente del impacto positivo que puede generar esta iniciativa. Con una valoración promedio de 4.6/5 estrellas, los datos demuestran un alto nivel de satisfacción entre quienes han completado el programa. 


Los testimonios reflejan el valor transformador del curso:


  • “Información valiosa, clara y concisa. Toda la población debería educarse sobre el tema y el acceso con el curso es un gran recurso.” - Karina Pérez
  • “Interesante, importante en estos tiempos, excelente por demás.” - Lynnette Santiago
  • “Magnífico material para poder ayudar. Gracias por la oportunidad de aprender más sobre el tema de Violencia de Género.” - José J. Vila
  • “Me encantó lo simple que se presentó, por la abundante información de recursos que brindó.” - Bárbara Sánchez Negrón


Estos comentarios evidencian que el curso no solo ofrece información teórica, sino que también proporciona herramientas prácticas para identificar señales de abuso y contribuir a un ambiente más seguro y respetuoso. La modalidad asincrónica permite que los participantes accedan a los contenidos en cualquier momento, facilitando la conciliación con sus responsabilidades personales y profesionales. Además, al ser gratuito, elimina las barreras económicas que podrían limitar el acceso a esta formación esencial.

Educación virtual como herramienta de transformación social

El compromiso del Recinto de Río Piedras con la educación virtual sobre violencia de género refleja su responsabilidad social como institución académica. “Educar sobre violencia de género no es solo una respuesta a una crisis urgente, sino una inversión en el futuro de nuestras comunidades”, destacó Torres. La modalidad en línea, flexible y accesible, ha permitido democratizar el conocimiento, asegurando que personas de todos los sectores tengan acceso a información vital.


Un legado de impacto global

El trabajo realizado por la UPRRP en este ámbito no solo atiende una problemática local, sino que también establece un modelo replicable para otras instituciones. La combinación de rigor académico, innovación tecnológica y compromiso social convierte a estos cursos en un ejemplo de cómo la educación puede ser una fuerza transformadora.


“La violencia de género no se combate solo con leyes o sanciones; se combate con conciencia, empatía y conocimiento”, concluyó Torres. Este esfuerzo educativo no solo ha empoderado a individuos, sino que también ha fortalecido comunidades, allanando el camino hacia un futuro más equitativo y libre de violencia.


Con iniciativas como estas, el Recinto de Río Piedras de la UPR reafirma su liderazgo en la creación de un entorno donde la igualdad y el respeto no sean la excepción, sino la norma.


Entrevista a la Dra. Yahaira Torres Rivera





Referencias:


DECEP. (2021). Nuevo curso autodirigido busca orientar a la ciudadanía sobre el tema de violencia de género. https://decepenlinea.uprrp.edu/nuevo-curso-autodirigido-busca-orientar-a-la-ciudadania-sobre-el-tema-de-violencia-de-genero/


Noticias 13 PR. (2020). 17 de abril de 2020. https://youtu.be/Eq2bTnd6NBA?si=QsI1wtzj_3XXtJ8W

UPR. (2020). Recinto de Río Piedras de la UPR ofrece curso en línea gratuito sobre prevención violencia de género. https://www.upr.edu/ac/recinto-de-rio-piedras-de-la-upr-ofrece-curso-en-linea-gratuito-sobre-prevencion-violencia-de-genero/

UPRRP. (2020). UPR ofrece curso gratuito sobre prevención de violencia de género. https://enlinea.uprrp.edu/blog/2020/04/15/upr-ofrece-curso-gratuito-sobre-prevencion-de-violencia-de-genero/




Foto de Yahaira Torres de frente vistiendo una camisa azul

Dra. Yahaira Torres Rivera

Catedrática Auxiliar y Directora de Educación a Distancia, en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Cuenta con más de 22 años experiencia en el sector educativo. Como docente cuenta con experiencia en las disciplinas de diseño instruccional, educación a distancia, diseño gráfico, pedagogía, andragogía, Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), aprendizaje activo, entre otros temas. Ofrece servicios de asesoría a empresas e instituciones educativas sobre temas relacionados a la creación de cursos y academias Online. Cuenta con un Doctorado en Educación, con especialidad en Currículo y Enseñanza, subespecialidad en Tecnologías del aprendizaje, enfocado en Educación a Distancia. También, una maestría en Artes del Diseño Gráfico Digital. Además, ha completado exitosamente otras certificaciones profesionales sobre Enseñanza en Línea, Neuroeducación, Fundamentos de Gerencia de Proyectos, Quality Matters, entre otras.

Cesar con una chaqueta azul

César E. Fiallo Sánchez

Relacionista público profesional licenciado (R-1404) con más de 20 años de experiencia en las áreas de prensa, comunicaciones y relaciones públicas, tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos. Posee una maestría en Relaciones Públicas y Comunicación Integrada de la Universidad del Sagrado Corazón, una segunda maestría en Gestión y Liderazgo Estratégico de la Universidad Ana G. Méndez y un bachillerato en Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha ocupado posiciones clave que han demostrado su compromiso con la excelencia y su capacidad para liderar en escenarios complejos. Se desempeñó como Director de Prensa y Comunicaciones del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR), donde coordinó eventos importantes para la rehabilitación de la población correccional. Además, fue el responsable de la gestión y optimización de las redes sociales de esta agencia gubernamental. En el ámbito del periodismo, se destacó como reportero de la reconocida emisora Wapa Radio, donde recibió un reconocimiento del Senado de Puerto Rico por su excepcional labor de informar al país a través de transmisiones en vivo durante la emergencia causada por el paso del Huracán María. Actualmente, se desempeña como Oficial de Prensa en la Oficina de Información Pública del Senado de Puerto Rico. En este rol, ha sobresalido como moderador del podcast “Senado Digital” y como entrevistador en la producción de los videos informativos “Minuto Legislativo”.

Tal vez te interesen estas entradas