Por: Yahaira Torres Rivera, Ed.D.
Especialista en eLearning
31 de octubre de 2025
En estos últimos meses ha comenzado a circular en las redes un nuevo término en el mundo del trabajo digital y la inteligencia artificial: workslop. La palabra es una fusión entre work (trabajo) y slop (desperdicio o chapucería, como decimos en Puerto Rico) que describe un fenómeno que lamentablemente está siendo cada vez más común: la producción de contenido aparentemente útil, pero sin valor real, generado por inteligencia artificial sin la revisión o validación de un experto.
- cursos o materiales educativos sin objetivos claros,
- evaluaciones genéricas,
- actividades desconectadas del aprendizaje real,
- referencias inexistentes
- y recursos visuales repetitivos o irrelevantes.
La IA no “sabe”: solo predice
- conceptos erróneos o desactualizados,
- interpretaciones parciales o sesgadas,
- errores culturales o de contexto,
- y una falsa sensación de rigor académico.
El riesgo de delegar la educación en la máquina
Cómo evitar el workslop en el diseño instruccional
- Comienza con propósito, no con contenido. Define el “para qué” antes del “qué”. Cada curso o módulo debe tener un resultado de aprendizaje verificable.
- Evalúa el razonamiento detrás del material generado. No aceptes respuestas de IA sin analizarlas. Pregunta: ¿este material promueve el pensamiento crítico, análisis o aplicación práctica?
- Integra revisión humana y co-creación. Los SME, diseñadores instruccionales y revisores de calidad deben validar los resultados de la IA.
- Prioriza el aprendizaje activo y contextual. Si el estudiante solo “lee y responde”, no hay experiencia de aprendizaje; hay “workslop” disfrazado de curso.
- Educa a tus equipos sobre ética y calidad en IA. La formación continua en diseño de prompts y uso ético reduce los errores y fomenta la reflexión crítica sobre el uso de la tecnología.
Hacia una inteligencia artificial con propósito educativo
¿Listo/a para transformar tus cursos online? Como diseñadora gráfica y especialista en educación a distancia, estoy aquí para ayudarte a construir experiencias educativas que destaquen. Visita mi academia virtual para conocer más sobre cómo puedo ayudarte a diseñar un curso efectivo. A través de la capacitación virtual: Diseño de cursos en línea exitosos, podrás conocer más sobre este tema.
¡Será un placer que formes parte de mi comunidad educativa!
Referencias:
.png)
Dra. Yahaira Torres Rivera
Catedrática Auxiliar y Directora de Educación a Distancia, en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Cuenta con más de 22 años experiencia en el sector educativo. Como docente cuenta con experiencia en las disciplinas de diseño instruccional, educación a distancia, diseño gráfico, pedagogía, andragogía, Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), aprendizaje activo, entre otros temas. Ofrece servicios de asesoría a empresas e instituciones educativas sobre temas relacionados a la creación de cursos y academias Online. Cuenta con un Doctorado en Educación, con especialidad en Currículo y Enseñanza, subespecialidad en Tecnologías del aprendizaje, enfocado en Educación a Distancia. También, una maestría en Artes del Diseño Gráfico Digital. Además, ha completado exitosamente otras certificaciones profesionales sobre Enseñanza en Línea, Neuroeducación, Fundamentos de Gerencia de Proyectos, Quality Matters, entre otras.
