Por: Yahaira Torres Rivera
Especialista en eLearning
16 de febrero de 2025
En un mundo donde la educación digital se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo profesional, los cursos virtuales autodirigidos han demostrado ser una herramienta poderosa no solo para la capacitación efectiva de los empleados públicos, sino también como un modelo de negocio sostenible y escalable para la educación superior.
En la División de Educación Continua y Estudios Profesionales (DECEP) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP), la oferta de cursos virtuales autodirigidos ha permitido impactar a miles de empleados del Gobierno de Puerto Rico, proporcionando formación de alta calidad sin restricciones de horario o cantidad de participantes. El resultado: una capacitación masiva sin precedentes y un modelo educativo que no solo beneficia a los participantes, sino que también impulsa financieramente a la institución.
Educación virtual a gran escala: Generando impacto y crecimiento
El éxito de los cursos autodirigidos radica en su capacidad de romper barreras tradicionales de la educación. Mientras que los cursos presenciales o sincrónicos suelen estar limitados por la disponibilidad de espacio, instructores y horarios, la modalidad autodirigida permite que miles de empleados públicos accedan al mismo contenido de manera flexible, eficiente y sin restricciones de cupo.
Este enfoque ha convertido a la DECEP de la UPRRP en un referente en educación virtual, logrando una expansión sin precedentes y generando millones en ganancias para la institución, al tiempo que fortalece su misión educativa y su impacto en el desarrollo profesional de los servidores públicos.
Sin embargo, la clave del éxito de estos cursos no radica únicamente en su masificación, sino en la calidad y efectividad de la experiencia de aprendizaje. Y ahí es donde entra en juego un componente fundamental: el diseño instruccional y el conocimiento de un equipo multidisciplinario en educación en línea.
El papel estratégico de la Unidad de Educación en Línea (UEL)
Para que un curso autodirigido tenga un impacto real y significativo, es imprescindible contar con un diseño instruccional sólido, contenido estructurado de manera efectiva y recursos interactivos que maximicen el aprendizaje. En este sentido, el éxito de la oferta virtual de la DECEP no habría sido posible sin el apoyo y liderazgo de la Unidad de Educación en Línea (UEL).
El equipo de la UEL es el responsable de transformar cada curso en una experiencia de aprendizaje atractiva, dinámica y efectiva, asegurando que cada módulo cumpla con altos estándares de calidad en términos de:
✅ Diseño instruccional: Creación de estructuras de aprendizaje efectivas basadas en metodologías pedagógicas probadas.
✅ Desarrollo de contenido interactivo: Incorporación de elementos audiovisuales, ejercicios prácticos y evaluaciones que refuerzan el aprendizaje.
✅ Experiencia de usuario: Optimización de la navegación en plataformas virtuales para una mejor accesibilidad y usabilidad.
✅ Evaluación y mejora continua: Análisis de la experiencia del estudiante para garantizar un aprendizaje significativo.
Este enfoque garantiza que los cursos no sean simplemente una acumulación de información, sino que realmente transformen el desempeño de los empleados públicos, impulsando la eficiencia y la profesionalización en el gobierno.
Más allá de la UPR: Expansión y alianzas estratégicas
El éxito de los cursos autodirigidos no solo ha beneficiado a la comunidad de empleados públicos de Puerto Rico, sino que ha permitido que la DECEP trascienda las fronteras institucionales. Gracias a este modelo de educación virtual, la UPRRP ha establecido alianzas clave con diversas entidades y sectores, posicionándose como un actor fundamental en la transformación educativa del país.
El impacto va más allá de la capacitación individual: el personal de la Unidad de Educación en Línea estamos contribuyendo a la modernización y fortalecimiento del servicio público, promoviendo una cultura de aprendizaje continuo y posicionando a la UPR como un líder en educación digital a nivel nacional e internacional.
El futuro de la educación virtual
El camino recorrido hasta ahora demuestra que la educación virtual autodirigida no solo es viable, sino que es un modelo exitoso, sostenible y de alto impacto. Con el continuo crecimiento de esta oferta, la DECEP se proyecta como un referente en innovación educativa, con la capacidad de expandir aún más su alcance y establecer nuevos modelos de formación que sigan generando ingresos, fortaleciendo alianzas y transformando la educación en Puerto Rico.
Invertir en educación en línea es una inversión en el desarrollo de un país.
Dra. Yahaira Torres Rivera
Catedrática Auxiliar y Directora de Educación a Distancia, en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Cuenta con más de 22 años experiencia en el sector educativo. Como docente cuenta con experiencia en las disciplinas de diseño instruccional, educación a distancia, diseño gráfico, pedagogía, andragogía, Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), aprendizaje activo, entre otros temas. Ofrece servicios de asesoría a empresas e instituciones educativas sobre temas relacionados a la creación de cursos y academias Online. Cuenta con un Doctorado en Educación, con especialidad en Currículo y Enseñanza, subespecialidad en Tecnologías del aprendizaje, enfocado en Educación a Distancia. También, una maestría en Artes del Diseño Gráfico Digital. Además, ha completado exitosamente otras certificaciones profesionales sobre Enseñanza en Línea, Neuroeducación, Fundamentos de Gerencia de Proyectos, Quality Matters, entre otras.